Los lanzaroteños Luis E. Ferrer y Pedro Padrón logran acabar una vez más la Panda Raid en Marruecos

 


El auténtico raid con Pandas a través de los desiertos de Marruecos ha llegado a su fin dejando una estela de barro, paisajes sobrecogedores y vivencias extremas en tierras marroquíes.


El equipo canario formado por Luis Ferrer y Pedro Padrón, tuvieron que adaptar su estrategia sobre la marcha y no se dejaron vencer por las circunstancias viviendo esta experiencia con una mezcla de emoción, respeto y orgullo. La travesía de este año fue un test de resistencia, desde el primer campamento en Naima hasta las dunas de Merzouga, no solo para los vehículos, sino para la voluntad de todos los participantes. 


La Panda Raid 2025 pasará a la historia como una de las más exigentes, inesperadas y memorables de las 17 ediciones celebradas hasta la fecha. Lo que prometía ser otra odisea sobre arena y sol se transformó en un auténtico reto meteorológico para los más de 300 equipos participantes. 


Un escenario inédito que llevó a la organización a anular las dos primeras etapas especiales, reduciendo así la carrera a tan solo cuatro jornadas competitivas con lluvia constante, granizo y pistas anegadas.



 Luis Ferrer y Pedro Padrón habitualmente más cómodos sobre terrenos arenosos, el barro y las pistas impracticables supusieron un reto técnico y físico sin precedentes. Frente al barro y la incertidumbre, respondieron con estrategia, trabajo en equipo y una actitud ejemplar fue en la tercera etapa, entre Gourrama y Merzouga, cuando la Panda Raid alcanzó su ecuador con una jornada finalmente dominada por el buen tiempo y con la primera prueba cronometrada oficial de la edición como plato fuerte. Esta etapa, diseñada para medir la regularidad, obligó a los binomios piloto-copiloto a un nivel máximo de coordinación, combinando navegación precisa y control del ritmo.



 Luis Ferrer y Pedro Padrón brillaron al comienzo de esta etapa, alcanzando la tercera posición provisional entre 365 coches participantes. Fue un arranque prometedor que reflejaba la preparación y compenetración del equipo. Sin embargo, la tecnología jugó en su contra: la falta de señal tanto en móviles como en tabletas les impidió recibir datos clave para mantener la regularidad exigida. El resultado fue una pérdida progresiva de posiciones que los llevó finalmente al puesto 71.

Más allá del resultado, su experiencia es un testimonio de cómo los desafíos se superan con visión y compromiso. Porque cuando el camino se complica, es cuando más se nota quién lleva el volante con propósito, Aunque lejos del podio, esta clasificación refleja un altísimo nivel de compromiso y resistencia.

“Estamos más acostumbrados a la arena que al barro. Con solo cuatro etapas, no tuvimos margen de mejora, pero estamos encantados de haber completado otra Panda Raid y nos quedamos con la experiencia y de haber podido ayudar a muchos compañeros que tuvieron problemas para seguir y con las ganas de volver a intentarlo”, nos comparte el equipo.

Los jóvenes de Lanzarote atraídos por el espíritu de aventura, los valores deportivos y humanos, y el desafío compartido y la voluntad de llegar ayudando a quienes más lo necesitan en Marruecos unido al reto de llegar con el Fiat Panda 4X4 que con la mejoras se ha comportado con una resistencia, humanidad y pasión por el camino y así poder cumplir el sueño de representar a nuestro archipiélago de una forma diferente y solidaria.

 Luis Ferrer y Pedro Padrón agradecen la colaboración para la Panda Raid de; Turismo Lanzarote, Centro de Arte y Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, Ayt Teguise (Conj. Turismo), Construcciones Lafugran, Repuestos ART, Nazaret Hotels, Rotulaciones Pintaderas, Agencia de seguros Toledo Mar, Gestión Electrónica Motor , Rincón Granaino, Mesón La Tierra, Electricidad JMK y Asad

or de Macher.

 

أحدث أقدم