La XXIV Clásica Tenerife Se reanuda la XXV Clásica Tenerife con una etapa por Anaga, otra por el sur y el Teide

 


Se reanuda la XXV Clásica Tenerife con una etapa por Anaga, otra por el

sur y el Teide y terminará el domingo con un circuito urbano en la
capital

La emoción está garantizada: A los primeros clasificados de regularidad
solo le separan tres décimas



La XXIV Clásica Tenerife, después de las dos primeras etapas, una de
ellas en La Palma, se reanuda con la disputa de las tres últimas
jornadas y con la emoción por todo lo alto, al estar el liderato en
juego en solo tres décimas, que son las que le sacan los actuales
ganadores, José Carlos Rendón y Samantha Montané, con MG A de 1955, a
los vencedores en 2023, los madrileños David Liceras y Ainhoa Ayarra,
con Volvo 1.800, del año 1963.

Hoy se disputará la tercera etapa durante dos horas, con salida a las
cuatro de la tarde, por Anaga hasta llegar a La Laguna, donde quedarán
expuestos los coches.

La etapa más larga transcurrirá por el sur de Tenerife, subida por
Vilaflor hasta el Teide y regreso por La Esperanza hasta el García
Sanabria, donde quedarán dormirán los 78 vehículos que participan en las
categorías de regularidad, turismo y tributo.

El domingo, a las 12, dentro de un circuito cerrado en las ramblas de
Reyes Católicos y Benito Pérez Armas, se disputará la última etapa
rememorando el Gran Premio de Tenerife de 1965, con tres vueltas en un
circuito de 2.750 metros y una velocidad que no podrá sobrepasar los 50
km/horas.
Esto obligará a cortes de calles como limitaciones de estacionamiento.
Lo más destacado de estas modificaciones será el cierre de la
circulación para la prueba que comenzará a las 12:00 horas del domingo
discurriendo desde la avenida de Madrid; ascendiendo por la avda. Benito
Pérez Armas hasta la confluencia con Simón Bolívar; para seguir desde
ahí, ya en sentido descendente, por Benito Pérez Armas retomando la
conexión por la avenida Asuncionista, Reyes Católicos, hasta la glorieta
de la República Dominicana, y de nuevo hasta la calle Unamuno y avenida
Madrid. La prueba consta de tres vueltas al circuito de los mismos
vehículos y, según los organizadores, las salidas serán cada diez
minutos. La finalización de la prueba está prevista sobre las 14:00
horas y, si no hay otros condicionantes de seguridad, sobre las 15:00
horas la Policía Local santacrucera podrá reabrir el tráfico en las
zonas afectadas por esta competición.



Guía del espectador

7 de noviembre, viernes. Tenerife

Salida desde el Parque García Sanabria en Santa Cruz de Tenerife, desde
las 14:00  hasta las 16:00, hora en la que parte el vehículo nº 1. Se
circulará por el tramo urbano  de la TF-11 hasta el cruce con la TF-12 a
las 16:15, por donde se sigue hasta la TF-134  a la que se llega a las
16:35. Esta carretera se recorre en sentido descendente hasta Almáciga,
donde se da la vuelta y se retorna por la misma carretera al cruce con
la  TF-12 a las 17:15. Se continua por esa carretera hasta el cruce con
la TF-143, que se
sigue hasta que se convierte en camino municipal, bajando Pedro Álvarez
en  Tegueste
  A las 17:55 se llega a la TF-141 en Tegueste, y se circula en dirección
a la TF-13, cruce con la TF-13 a las 18:00 y se alcanza el núcleo urbano
de La Laguna por esa carretera. La etapa se da por finalizada y los
vehículos quedarán expuestos en la calle San Agustín entre las 17:45 y
las 21:00.

  8 de noviembre, sábado. Tenerife

A las 10:00 se toma la salida desde el Parque García Sanabria en Santa
Cruz, se  circulará por la TF-1 hasta el enlace con la TF-28 por Radazul
Alto, a donde se llega a  las 10:15, ya en el municipio de El Rosario.
Se continúa por la TF-28, que en Candelaria  se cruza con la TF-283 a
las 10:30 y de esta se pasa a la TF-1.
En el municipio de Güímar se toma desde la TF-1 la TF-617, para llegar
al cruce con la TF-28 a las 11:08.  Se recorre la TF-28 desde esa hora
hasta el TM de Granadilla de Abona, donde usando un camino municipal se
va a la TF-1 hasta la salida 72, para tomar la TF-28, pasando por los
municipios de Arico y Granadilla.
Se toma la TF-51 en Arona a las  12:10 y se llega por esta carretera a
Vilaflor. El cruce con la TF-21 se alcanza a las 12:45 y se continua por
esa carretera. Después de un descanso en un restaurante de la TF-21 en
La Orotava se llega al cruce de la TF-24 a las 16:25. Se continúa por la
TF-24 hasta La Laguna donde se toma la TF-1 hasta Santa Cruz,  esperando
la llegada del primer vehículo a las 17:15 al Parque García Sanabria.

9 de noviembre, domingo. Tenerife

Los vehículos tomarán la salida a las 10:30. Toda la etapa se recorre en
el casco urbano de Santa Cruz de Tenerife. Los coches aparcarán en la
avenida de Madrid  desde donde tomarán la salida agrupados de 20 en 20
para recorrer el circuito del Revival primer Gran Premio de Tenerife
1965, entre las 12:00 y las 13:30. Posteriormente irán al Parque García
Sanabria donde se llevará a cabo la entrega de premios y se  dará por
finalizada la XXIV Clásica de Tenerife.


• Los momentos adecuados para ver los coches detenidos son los
siguientes:
 Viernes 7: de 14 a 16 en el parque García Sanabria de Santa Cruz
 Viernes 7: de 18 a 21 en la C/ San Agustín de La Laguna
 Sábado 8: de 8 a 10 en el parque García Sanabria de Santa Cruz
 Sábado 8: de 14 a 16 en el restaurante 7 Cañadas en Las Cañadas
 Sábado 8: de 18 a 20 en el parque García Sanabria de Santa Cruz
 Domingo 9: de 8 a 10 en el parque García Sanabria de Santa Cruz
 Domingo 9: de 11 a 12 en la Avda de Madrid (Revival 1er GP de Tenerife
1965)
أحدث أقدم